Portafolio

Gestión integral del recurso hídrico
- Conservación y recuperación de cuencas hidrográficas
- Modelaciones hídricas y de calidad de agua
- Diagnóstico de neutralidad hídrica
- Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua- PUEAA
- Planes de vertimiento y saneamiento
- Tratamientos de agua

Registro integral de residuos sólidos
- Responsabilidad Extendida del Productor (REP) – Res. 1407 de 2018
- Post- Consumo
- Tratamiento de residuos sólidos
- Aprovechamiento de residuos – reciclaje
- Caracterización de residuos

Construcción sostenible
- Construcciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)
- Recirculación de agua
- Aprovechamiento de recursos
- Materiales sostenibles

Asesorías ambientales
- Asesorías en certificaciones ambientales
- Asesorías en permisos, licencias y concesiones ambientales
- Asesoría en solicitudes de permisos, concesiones, autorizaciones y licencias
- Asesorías durante la operación del proyecto con el instrumento ambiental
- Asesorías en procesos administrativos sancionatorios ambientales

Gestión de emisiones atmosféricas
- Eficiencia energética
- Optimización de emisiones atmosféricas
- Tecnologías limpias
- Energías renovables
- Automatización y control de energía – sistemas de ahorro
- Estrategias para promover el uso de vehículos híbridos o eléctricos

Mercado bonos verdes y compensaciones ambientales
- Bonos de Carbono
- Compensación de huella hídrica
- Actividades de compensación ambiental a través de las gestiones en la cuenca del Río Bogotá
- Planes de restauración
- Compensación forzosa de no menos del 1%
- Pago por servicios ambientales – PSA –

Investigación, desarrollo y educación ambiental
- Trabajar de la mano con la academia en temas ambientales y de desarrollo sostenible, con enfoque en innovación e investigación, que permita generar conceptos y metodologías para solucionar diferentes problemáticas en ámbitos nacionales y territoriales.
- Trabajar con grupos de investigación, semilleros, trabajos de grados, entre otros, de manera interdisciplinaria para afrontar complejidades que afecten las cuencas hidrográficas del país y generar nuevos conocimientos.
- Desarrollar convenios para análisis y estudios que incluyan el uso de los laboratorios especializados.
- Formular cátedras ambientales para entidades nacionales, territoriales y regionales en asocio con empresas privadas, en temas como la gestión del recurso hídrico, manejo adecuado de residuos sólidos, cambio climático, entre otros.